¡¡Entendiendo la PAES!!
La Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) es un hito fundamental en el sistema educativo chileno. Si estás por concluir la educación media y sueñas con ingresar a la universidad, es esencial que comprendas cómo funciona esta prueba y cómo se calcula el puntaje que determinará tu postulación.
¿Qué encontrarás aquí?
Toggle¿Qué es la PAES?
La PAES es la nueva prueba que reemplaza a la antigua Prueba de Selección Universitaria (PSU). Este cambio surge con el objetivo de ofrecer un proceso más equitativo y alineado con las necesidades educativas actuales. La PAES evalúa habilidades y conocimientos en áreas fundamentales para el desempeño académico a nivel superior, permitiendo a las universidades seleccionar a sus estudiantes de manera más efectiva.
Estructura de la PAES
La PAES está compuesta por diferentes pruebas. En general, las áreas evaluadas son:
- Comprensión Lectora: Mide la capacidad de los estudiantes para entender, interpretar y analizar textos.
- Matemáticas: Evalúa habilidades matemáticas básicas y avanzadas.
- Ciencias: Incluye contenidos de biología, física y química.
- Historia, Geografía y Ciencias Sociales: Esta sección revisa el conocimiento en humanidades y sociales.
Las universidades también pueden considerar pruebas específicas según la carrera a la que postules, como la Prueba de Ingreso a la Educación Técnica o la Prueba de Competencias Específicas.
¿Cómo se Calcula el Puntaje?
El puntaje final de la PAES es crucial para la selección universitaria. A continuación, se describen los principales factores que influyen en el cálculo del puntaje:
1. Resultados de las Pruebas
Cada prueba se califica bajo una escala que va de 100 a 1.000 puntos. El puntaje depende de la cantidad de preguntas correctas, y hay una penalización por las preguntas incorrectas. Es fundamental preparar adecuadamente cada sección para maximizar tu puntaje.
2. Promedio de los Puntajes
El puntaje final se calculará a partir de la sumatoria y promediación de los resultados de las pruebas. Por lo general, se toman en cuenta las pruebas de Comprensión Lectora, Matemáticas y la que corresponde a la Carrera a la que postules.
3. Ponderación de las Pruebas
Cada universidad tiene su propio sistema de ponderación. Esto significa que algunas universidades le dan mayor relevancia a ciertas pruebas según la malla curricular de la carrera. Por ejemplo, una carrera de ingeniería puede valorar más la prueba de matemáticas que las de ciencias sociales. Infórmate sobre las ponderaciones de cada universidad para planificar tu preparación.
4. Discriminación y Ajustes de Puntaje
El DEMRE también implementa ajustes en los puntajes para garantizar una mayor equidad entre los estudiantes. Se toman en cuenta factores como el tipo de establecimiento educativo del que provienen los estudiantes, sus antecedentes académicos y su desempeño en pruebas anteriores. Estas consideraciones buscan nivelar las condiciones en las que los estudiantes han sido evaluados.

¿Qué Hacer para Prepararse entendiendo la Paes?
1. Estudio Estructurado
El dominio de las áreas evaluadas es clave. Desarrolla un plan de estudio que contemple todas las materias incluidas en la PAES y utiliza recursos como guías de estudio, clases particulares y simulacros de examen.
2. Simulacros de Prueba
Realizar simulacros te permite familiarizarte con el formato de la prueba y gestionarte mejor en condiciones similares a las del día del examen.
3. Conoce los Recursos
El sitio web de DEMRE proporciona un montón de información y recursos útiles para prepararte para la PAES. Aprovecha al máximo estos recursos.
4. Consulta a Profesores y Orientadores
Hablar con tus profesores, orientadores y exalumnos que ya han pasado por este proceso puede brindarte valiosas perspectivas y consejos sobre cómo abordar la preparación.
La PAES es un paso fundamental para acceder a la educación superior en Chile. Comprender cómo se calculan los puntajes y qué se evalúa en cada prueba te permitirá prepararte de manera efectiva. Recuerda que la dedicación y una buena estrategia de estudio son esenciales para alcanzar el puntaje que necesitas para postular a la carrera de tu preferencia.
Para más información detallada sobre la PAES y los requisitos de postulación, visita el sitio oficial de DEMRE. ¡Tu futuro académico comienza con una buena preparación!
Si deseas profundizar en cómo tus rasgos de personalidad se relacionan con las carreras que podrías estudiar, considera reservar una sesión con un especialista. Ellos pueden guiarte de manera efectiva hacia un futuro que se alinee con tu personalidad.
Para más información sobre la psicología de la personalidad o el desarrollo personal, visita Orientación Vocacional y no olvides seguir nuestra cuenta en LinkedIn para estar al día con consejos y novedades sobre este apasionante tema.
Entendiendo la Paes – Preguntas Frecuentes
1. ¿Qué es la PAES y por qué se implementó?
La PAES, o Prueba de Acceso a la Educación Superior, es una evaluación diseñada para medir las habilidades y conocimientos de los estudiantes que desean ingresar a universidades en Chile. Se implementó para reemplazar la antigua PSU con el objetivo de ofrecer un proceso más equitativo y alineado con las necesidades educativas actuales.
2. ¿Cómo se califica la PAES y cuál es el rango de puntaje?
La PAES se califica en una escala que va de 100 a 1.000 puntos. Los puntajes se determinan en función de las respuestas correctas, y también hay penalizaciones por respuestas incorrectas. El puntaje final es la sumatoria y el promedio de los resultados de las pruebas rendidas.
3. ¿Cuáles son las materias evaluadas en la PAES?
La PAES evalúa principalmente las áreas de Comprensión Lectora, Matemáticas, Ciencias (biología, física y química) y Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Dependiendo de la carrera a la que postules, algunas universidades pueden requerir pruebas específicas adicionales.
4. ¿Qué es la ponderación de las pruebas en la PAES?
La ponderación se refiere a la importancia relativa que cada universidad otorga a las diferentes pruebas de la PAES al calcular el puntaje final. Algunas universidades pueden dar mayor relevancia a pruebas específicas, como matemáticas para carreras de ingeniería, lo que influye en la estrategia de estudio de los postulantes.
5. ¿Dónde puedo encontrar recursos para prepararme para la PAES?
Puedes encontrar numerosos recursos y materiales de estudio en el sitio oficial de DEMRE. Además, considera utilizar guías de estudio, participar en simulacros de examen y consultar a profesores o orientadores para obtener apoyo adicional en tu preparación.
Otros temas que te pueden interesar